MATEMATICAS III. SEMANA DEL 11 AL 15 DE ENERO DEL 2021.
MIERCOLES 13 DE ENERO DEL 2021
FUNCIONES 2
SECUENCIA 12 (Página 30 a 39 de tu libro de texto)
¿Qué voy aprender?
• Analiza
y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular,
gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la
física y de otros contextos.
En esta secuencia aprenderás a resolver problemas que implican el análisis de la variación cuadrática
para conocer sus propiedades y características.
1.- Observa la imagen y escribe en tu cuaderno que beneficios y consecuencias tenemos con el uso de los celulares.
Los teléfonos celulares
2.- Un organismo internacional realizó un estudio, en 2015, sobre el aumento anual de la cantidad de teléfonos celulares que hay por cada 100 personas en el mundo, tomando como base los datos del periodo de 2000 a 2014. En la siguiente tabla se registran algunos de los resultados obtenidos.
3. Ahora analicemos la tabla contestando las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Cuántos teléfonos celulares más hubo por cada 100 habitantes en el segundo año respecto al primer año del estudio?
b) ¿Y cuántos más hubo en el sexto año respecto al quinto?
c) Si se considera el aumento de celulares que hay año con año, anoten las cantidades aproximadas
para los años 2007 y 2009. Expliquen su razonamiento para calcular el número de teléfonos que había por cada 100 personas en esos años.
d) ¿Qué significa que haya 62.5 celulares por cada 100 personas en el año 2014? Considerando esto, ¿Cuántos habría en 2014 en una población de 30 millones de
habitantes?
4.- Elije la grafica que representa el caso anterior y anótala en tu cuaderno sólo Gráfica 1 o Gráfica 2:
JUEVES 14 DE ENERO DEL 2021
En el Reglamento de tránsito en carreteras y puentes de jurisdicción federal de México, y en el Manual
del conductor publicados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se establece que: El
conductor de un vehículo debe respetar las normas de circulación y conservar, respecto del
que va adelante, la distancia de seguridad que le garantice su detención oportuna y así evitar accidentes.
Pero, ¿cómo se puede calcular esta distancia de seguridad?
1.- En una ciudad han establecido que la manera de determinar la distancia de frenado seguro está definida por la función:
En donde D(v) es la distancia sugerida entre un automóvil y el que se sitúa delante de 2
él; mientras que v es la velocidad del mismo. Utilicen la función para completar la tabla. Cópiala en una hoja de máquina.
2.- Analiza la siguiente información página 37.
INSTRUCCIONES: Copia la grafica 6 en la hoja de máquina que estas usando y localiza los datos de la tabla anterior.
Anota estas preguntas en tu hoja de máquina.
a) ¿Cómo cambian las distancias de frenado seguras en función de la velocidad?
b) ¿Para qué velocidad la distancia de seguridad es la misma?
PRODUCTO PARA REVISIÓN:
Tabla, gráfica y preguntas que anotaste en tu hoja de máquina.
Comentarios
Publicar un comentario